lunes, 4 de febrero de 2013

Ubicación Temporal de la Biblioteca de Música

Avisamos a nuestros usuarios y a la comunidad en general que los servicios de la Biblioteca de Música se encuentran temporalmente localizados desde el 24 de enero 2013, en las facilidades de la Colección de Referencia, primer piso del Edificio José M. Lázaro. Esta nueva ubicación ha sido necesaria debido a los trabajos de limpieza y remoción de fibra de vidrio que se llevarán a cabo en las instalaciones de la Biblioteca.

Por el momento, se están ofreciendo los siguientes servicios:
  • Préstamo de recursos de la reserva de profesores y la reserva general
  • Consultas bibliográficas y orientación al usuario
  • Préstamo en sala de recursos de referencia, tales como enciclopedias, diccionarios, biografías e historias de la música
El horario de servicio continuará como de costumbre: de lunes a jueves de 8:00 a.m. a 6:00 p.m. y los viernes de 9:00 a.m. a 4:30 p.m. No se ofrecerán servicios los fines de semana ni durante los días feriados.

Es importante recordar que se puede acceder a la base de datos Oxford Music Online desde la sección de Bases de Datos del Portal del SB. También  se puede encontrar  información importante sobre música en otras bases de datos suscritas por el SB.


miércoles, 24 de octubre de 2012

Nueva Herramienta Para Investigadores



El Sistema de Bibliotecas ha añadido nuevos niveles a la base de datos JSTOR. Estos archivos digitales se encuentran en la sección Arts and Sciences I-X. La disciplina de música está  representada por 86 títulos de revistas que se encuentran con texto completo y alcance retrospectivo.

JSTOR es una de las fuentes académicas más reconocidas y con más prestigio. Apoya la enseñanza y la ivestigación en una institución académica. Los archivos incluyen más de 1,500 revistas académicas en las áreas de las humanidades, ciencias sociales y las ciencias. Su contenido es actualizado y expandido continuamnete con énfasis en las publicaciones  internacionales.

 Para más información puede consultar su sección de tutoriales.

jueves, 30 de agosto de 2012

Musicalizando La Raza

La racialización en Puerto Rico a través de la música

La antropóloga Bárbara Abadía-Rexach publica este interesante libro donde aborda el tema de la manifestación del problema racial en Puerto Rico a través de la música popular. Analiza detalladamente, desde la perspectiva basada en la racialización (la asignación de un individuo a un grupo supuestamente hereditario por sus características físicas observables como color de la piel, textura del pelo y rasgos faciales), las letras de diez canciones conocidas y entrevista a profundidad a nueve músicos puertorriqueños pertenecientes a varias generaciones, desde la década de 1950 hasta el presente.


Las canciones examinadas son: "Piel Canela", "El negro bembón", "Las caras lindas", "Tan bueno que era", "Carbonerito", Ël africano", "Capullo y sorullo", "Si Dios fuera negro", "La negra tiene tumba'o" y "Loíza". Entre los músicos estudiados destacan, Bobby Capó, Tite Curet Alonso, Ruth Fernández, William Cepeda, Tego Calderón, Choco Orta y Welmo Romero.

Puntualiza la autora al final de su obra:

    "Sin duda, el análisis de las diez canciones y de las nueve entrevistas en profundidad evidencian cómo la música puede estudiarse para armar un mapa sobre la identidad de los puertorriqueños negros. A aquello que parece trillado y trivial hay que mirarlo críticamente para poder hallar fenómenos interesantes que explican el por qué la raza es el asunto más importante para definir los problemas sociales." 

Este importante trabajo de investigación lo puede encontrar en la colección de reserva de Puerto Rico de  la Biblioteca de Música  con la clasificación:  MU  F  1983  .N4A2  2012.

lunes, 20 de agosto de 2012

La Música y la Ley de Derechos de Autor

La ley de Derechos de Autor de los Estados Unidos se encuentra en el Título 17 del Código de los Estados Unidos y es administrada por la Oficina de Derechos de Autor (US Copyright Office).

Copyright primary image    

En lo referente a la música podemos conseguir información en la página Public Domain Information Project donde se explica cuándo la música se considera estar en "dominio público" y también explica qué es "uso justo". 
Además, encontramos las guías para el uso de la música protegida por la Ley de Derechos de Autor donde se explica:
  • Cuándo se puede usar la música protegida por la ley de derechos de autor
  • Cuándo se necesita licencia para usarla
  • Cómo obtenemos permiso de uso
free-music-online1

viernes, 17 de agosto de 2012

Un Nuevo Medio de Comunicación

Bienvenidos/as a la Biblioteca de Música de la Universidad de Puerto Rico
Año Académico 2012-2013
Estaremos publicando información importante sobre la Biblioteca de Música, sus recursos, horario y servicios.

Nuestro Horario
20 al 24 de agosto  -  8:00 a.m.  a  4:30 p.m.

Desde el 27 de agosto en adelante
Lunes a Jueves  -  8:00 a.m.  a  6:00 p.m.
Viernes  -  8:00 a.m.  a  4:30 p.m.

El servicio se suspende 15 minutos antes de la hora de cierre